domingo, 30 de marzo de 2014

Espacio Jóven

Es un centro donde los jóvenes e adultos (más probable jóvenes), se entretienen con todas las actividades que les proponemos: bailes, teatros, ordenadores, fútbol, sala de juegos...y muchísimas cosas divertidas.
¿Te lo vas a perder? Yo si fuera tu no lo pensaría e vendría a Monzón para divertirme.

Catedral de Santa María del Romeral



Catedral de los siglos XII y XIII construida a finales del siglo XII, está situada en el casco antiguo de Monzón y su iglesia pertenece al estilo románico.

Sufrió numerosas transformaciones y añadidos en la Edad Moderna. El claustro románico situado en la parte sur del templo fue destruido, y sólo subsisten una crujía con arcos cegados, la portada y el pórtico de acceso. Edificio de planta de cruz latina, construido en piedra sillar perfectamente escuadrada. Consta de tres naves paralelas dividida en tres tramos más el crucero y tres ábsides. A la planta original le fueron añadidas capillas laterales entre los siglos XV y XVIII, y sobre el cimborrio se levantó una torre de ladrillo de estilo mudéjar a principios del XVII.

Puente viejo



Este monumento situado en el corazón de la ciudad, es un puente peatonal sobre el río Sosa, es de origen medieval, reconstruido en el siglo XVIII , de piedra y ladrillo de tres arcos. El puente está formado por tres arcos de medio punto, el central de mayor tamaño quze los laterales. Como su popular nombre indica, es el puente más antiguo de Monzón. El puente viejo conecta la parte más antigua de la ciudad, desde la Avenida Goya, desembocando al "ensanche montisonense" (Avenida Lérida y Plaza Aragón). Además de dicho puente, existen cuatro más sobre este río.


La Pinzana



Es el centro de interpretación Medioambiental del Cinca, es un espacio cultural en el que los protagonistas son el río y su ámbito de influencia (tanto el natural como el social). La exposición informa sobre todos los aspectos de la corriente fluvial, destaca el importante papel que juega en los procesos medioambientales y en la vida de quienes pueblan las riberas, y alerta de la necesidad de conservarlo como fuente de vida y motor de la biodiversidad. Se realizan itinerarios por los sotos y visitas al centro, además de talleres medioambientales a grupos, colegios, etcétera. La página de información es www.pinzana.es.

Airon Club




Fundado en Diciembre de 1969 fue inaugurado por el ex presidente del Comité Olímpico Internacional Juan Antonio Samaranch.
Es un club más importante del deporte. Puedes practicar múltiples deportes, como por ejemplo: natación, pádel, tenis, cursos de patinaje, frontón, volley ball, esquí, montaña, gimnasia rítmica...etc.
Se pueden apuntar tanto pequeños como grandes.

viernes, 28 de marzo de 2014

Chimenea de la azucarera

Con sus ochenta metros, es la construcción más alta de la ciudad y de toda la provincia de Huesca. Fue construida entre 1923 y 1925 por el ingeniero Benito Acebal. Se enclava en el centro del Parque de la Azucarera, el parque más céntrico y grande de Monzón. Allí antiguamente se albergaba la fábrica azucarera. El ayuntamiento al proyectar dicho parque, respetó la edificación y la restauró, diseñando así el parque alrededor de la misma y dotándola de una mayor importancia y majestuosidad debido a su gran altura. En el mismo parque se encuentra la IFM (Feria de Monzón),en la antigua nave de la pulpa de la ya citada azucarera, la edificación vanguardista del centro juvenil comarcal y el museo del Belén de Monzón.


El castillo templario

De origen árabe (siglo X). La torre del homenaje es la construcción más antigua. El castillo, sin duda, es el elemento más emblemático y turístico de Monzón, enclavado en una montaña arenisca, miles de personas lo visitan anualmente. Debido a su continuada utilización, se aprecian distintas fases de construcción repartidas en el tiempo, al menos entre el siglo XII y principios del XX. El interior de la fortaleza conserva su primera estructura conventual cisterciense compuesta por cinco edificios independientes situados sobre la meseta plana del cerro: la capilla de San Nicolás, la torre del homenaje, la sala capitular, el pabellón de las Dependencias y la torre de Jaime I. Un apartado del índice de “La ciudad” cuenta su historia y describe los citados inmuebles. Fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1949. Cada año se celebra entorno al 24 de mayo el homenaje a Guillem de Mont-Rodon.

Cultura
La música está representada por el Grupo Folclórico de Nuestra Señora de la Alegría, la Banda Municipal "La Lira", la Coral Montisonense y el Conservatorio Profesional de Música "Miguel Fleta" del que han salido nuevos grupos como Ensemble XXI.

                              

En otros aspectos de la cultura de Monzón destacar las numerosas ferias como la del libro aragonés o FLAReplega y la feria de arte Arteria. También cabe destacar diversos concursos de pintura y narrativa así como varias concentraciones culturales de diversa índole y la fiesta de Santa Bárbara mártir en la que se realiza el tradicional Bautizo del Alcalde, así como las fiestas patronales en honor a San Mateo durante la semana del 21 de septiembre y la romería que se realiza el lunes de Pascua a la Ermita de la Alegría.

miércoles, 26 de marzo de 2014

 GEOGRAFÍA

Monzón es una ciudad Española situada en la provincia de Huesca, siendo su segunda ciudad más poblada y la sexta de Aragón España. Es la capital de la Comarca del Cinca Medio.Cuenta con 17.215 habitantes.
Celebra sus fiestas mayores en la semana del 21 de Septiembre día de San Mateo y sus fiestas menores el 4 de Diciembre en honor a Santa Bárbara.
Por su territorio trascurren el río Sosa y el río Cinca, el afluente del Ebro más caudaloso. También se encuentra en el territorio de la ciudad la desembocadura del Sosa en el Cinca.

                   HISTORIA

Época musulmana:
En la época de dominación musulmana Monzón estaba disputado por los Banu Sabrit de Huesca y los Banu Qasi de Zaragoza. En el siglo XI pertenecía a los Banu Hud y fue tomada por El Cid en 1083. A los cristianos les importaba conquistar Monzón para cortar las comunicaciones entre los reinos taifas de Zaragoza y Lérida. El infante Pedro reconquistó Monzón en 1089 durante el reinado de su padre Sancho Ramírez de Aragón. Sancho Ramírez creó el Reino de Monzón para el infante, futuro Pedro I, antes de ser rey de Aragón. Esta situación duró hasta 1126, cuando volvió a pasar a manos musulmanas durante cuatro años. Entre el año 1130 y el 1136 estuvo en poder de los cristianos, que la perderían en el periodo de 1136 a 1141 para reconquistarla definitivamente.En 1143 pasó a pertenecer a los templarios.