miércoles, 30 de abril de 2014

La campaña comercial del Día de la Madre trae el sorteo de 300 euros y actividades para todas las edades
 


La Asociación de Comercio y Servicios y el Ayuntamiento, representado por la Concejalía de Comercio, han organizado la campaña promocional del Día de la Madre. Colaboran el AMPA del colegio Joaquín Costa, Churrería Pueo, Radio Cinca 100 y la Asociación Tris Tras, y coordina KB Comunicación.
Arregui, Guerrero y Nadal.
El concejal de Comercio, Jesús Guerrero, el presidente de los comerciantes, Juan Nadal, y Beatriz Arregui, de KB Comunicación, han informado de los pormenores. Los dos primeros han destacado que se mantienen firmes en el compromiso de una “mini-campaña” al mes para animar el sector comercial y hostelero: Día de San Valentín, Día del Padre, Día de la Madre…
** El viernes y el sábado, los clientes de los comercios y locales hosteleros asociados recibirán boletos por sus compras o consumiciones. El número que coincida con el primer premio del sorteo de la Lotería Nacional del jueves siguiente (o que tenga más cifras iguales), se llevará un premio de 300 euros, con la obligación de gastar el dinero en al menos tres establecimientos asociados en un mes.

** La campaña invita a subir fotos de besos, abrazos o achuchones a mamás a la cuenta de Facebook “Yo compro en Monzón”. Las dos mejores se llevaran sendos servicios de peluquería valorados en 50 euros.

** Concurso de Dibujo Infantil para niños de 3, 4 y 5 años (tema: la mamá). Participarán tanto los chavales de Monzon como los de los pueblos de la comarca. El mejor de la capital y el mejor comarcal se llevarán el premio de una comida o una cena para dos personas.

** El domingo, 4 de mayo, de doce a dos de la mañana, Radio Cinca 100 recibirá peticiones de canciones con dedicatorias a las madres. Las dos más originales, entrañables, emotivas, graciosas… recibirían el premio de una sesión de SPA para la mamá.

** El sábado, de cinco a siete de la tarde, en las plazas Mayor y Romabelo y la plazoleta de Los Olmos (curva de Laso), talleres de manualidades para que los niños “fabriquen” el regalo de mamá. Dirige la Asociación Tris Tras. Y de cierre, una chocolatada en la plaza Romabelo.
Concierto de la Orquesta del Reino de Aragón, el 3 de mayo en el Auditorio San Francisco
 

La alcaldesa, Rosa María Lanau, la concejal de Cultura, Marisa Mur, y el director general de la Orquesta del Reino de Aragón (ORA), el montisonense Sergio Guarné, presentaron ayer el concierto que dará esta formación el 3 de mayo en el Auditorio San Francisco, a las siete y media de la tarde.

Entrada: 10 euros. Venta anticipada en la oficina del SAC (mañanas) y la Casa de la Cultura (tardes). Título de la producción: La pureza del romanticismo. Obras de Rossini, Dvorák y Tchaikovsky . Director. Ricardo Casero. Violoncellista invitado: Dimitri Tsirin (alumno de Rostropovich, miembro de la Orquesta Filarmónica de Israel…).

La ORA dará el mismo concierto el uno de mayo en Huesca (Palacio de Congresos) y el dos de mayo en Zaragoza (Auditorio). La formación la componen 70 músicos profesionales (profesores de Conservatorio, alumnos de últimos cursos…), la mayoría aragoneses. Nació en 2011 y en este tiempo ha puesto en marcha cinco producciones. Recientemente firmó un convenio por el que asume el papel (y lo disfruta) de “orquesta residente del Palacio de Congresos de Huesca”.

I Torneo Alevín de Futbol-7 del River Monzón (1 de mayo) y Minicampus de Fútbol de Semana Santa


La Escuela de Fútbol River Monzón ha organizado el I Torneo Alevín de Futbol-7, que se disputará el 1 de mayo en el campo “Antonio Alcubierre”. Colabora el Patronato de Deportes. Ayer presentaronla competición Juan Antúnez, presidente del River, Carlos Allué, secretario, Marcio Vieira, coordinador del Torneo, y Julián Alamán, concejal de Deportes.
Marcio, Antúnez, Alamán y Allué.
Competirán 16 equipos: tres de Monzón, uno de Andorra (Teruel), dos de Lérida, tres de Huesca, uno de Binéfar, uno de Fraga, uno de Jaca, uno de Artesa de Segre (Lérida), uno de Bellvitge y uno de Cornellá (Barcelona).

Antúnez indicó que el Torneo “moverá” a unos 230 niños y alrededor de 700 personas entre técnicos, familiares y amigos. Los equipos se dividirán en cuatro grupos. Los partidos (de dos en dos) comenzarán a las diez de la mañana, y la final se prevé a las ocho de la tarde. Cada parte del encuentro durará 15 minutos, y en las semifinales y la final, 25.

El presidente añadió que, tras competir por invitación en decenas de torneos del mismo tenor de los que guarda el mejor recuerdo, River Monzón se sentía “obligado” a organizar una cita deportiva de cierta entidad, y no ha descartado, de cara al futuro, ampliarla a otras categorías.

viernes, 25 de abril de 2014

Comienza el voluntariado medioambiental de PINZANA (26 de abril)

Informa: VOLUNTARIADO MEDIOAMBIENTAL
CEIM PINZANA, MONZÓN


<< Los responsables del Centro de Interpretación y Educación Ambiental del Cinca Pinzana creemos que el voluntariado ambiental es una necesidad como estrategia para formar y sensibilizar a las personas acercándolas directamente a la naturaleza, interactuando y entendiendo la complejidad de los sistemas, para que se impliquen en su cuidado.

Porque si entendemos mejor el comportamiento del medio ambiente será más fácil la conservación, y si además las personas se implican directamente con su entorno más cercano, lo sienten más suyo.

Por todo ello otro año más te animamos a participar. Apúntate !!! Primer sábado día 26 de Abril .

Contacto: voluntariospinzana@gmail.com o en el tfno 686 192556. >>
La I Carrera de la Mujer Ciudad de Monzón, el 27 de abril, en el marco deArteria

Un grupo de mujeres montisonenses que acostumbran a coincidir en la Carrera de la Mujer de Zaragoza, los Patronatos de Deportes y de la Institución Ferial, la delegación de Monzón y Cinca Medio de la Asociación Española contra el Cánces (AECC) y el Centro Atlético Monzon (Hinaco-CAM), han organizado la I Carrera de la Mujer “Ciudad de Monzón”, que se disputará el 27 de abril (el domingo del fin de semana de la Feria de Arte Contemporáneo “Arteria”).



El jueves la presentaron Paloma Citoler (portavoz de las atletas), Josela Mur y Rosmarie Haefliger (AECC), Óscar Espier (Hinacp-CAM) y Marisa Mur, presidenta de la IFM. El grupo remarcó que la carrera es, sobre todo, participativa, si bien se darán premios a las mejores de cada franja de edad (de 12 a 25 años, de 26 a 35 y así sucesivamente). “Se trata de correr o caminar por una buena causa y que la carrera sea una gran fiesta”, dijeron.



Josela y Rosmarie indicaron que cualquier tipo de colecta con beneficio para la AECC “va destinada a la investigación de la enfermedad”, y explicaron la fórmula de los patrocinios de comercios y empresas: 50 euros (diploma acreditativo de la colaboración), 200 euros (logo en el cartel) y 500 euros o más (logo en la camiseta). La inscripción, siete euros.

Campa el optimismo porque ya se cuenta con dos patrocinadores “grandes”. El logotipo de la carrera lo ha diseñado, a título altruista, Javier Lanzón. Mur apuntó que en el aparcamiento de la Nave (a esa altura estará la línea de salida y meta) se desarrollarán durante toda la mañana actividades deportivas (aeróbic y zumba) y de entretenimiento.

4 kilómetros.- Espier comentó que el recorrido de cuatro kilómetros es “muy sencillo, llano y poco exigente”: San Juan Bosco, plaza de Europa, plaza de la Música, Juan de Lanuza, Ramón y Cajal, avenida de Goya, Santa Bárbara, avenida del Pilar, Molino, Cinca, La Arboleda, Teresa de Calcuta, Cortes de Aragón, San Francisco, Domingo Savio y San Juan Bosco.

La página web para formalizar las inscripciones y otros aspectos todavía por definir se darán a conocer a finales de mes. Los organizadores animaron a participar a mujeres de todas las edades. “Basta con caminar”, insistieron.
El Ayuntamiento promueve Telemonzón, un canal de televisión por Internet (www.telemonzon.es)

La Concejalía de Nuevas Tecnologías está ultimando la puesta en marcha de Telemonzón, un canal de televisión por Internet que emitirá, básicamente, eventos culturales y deportivos, fiestas y tradiciones, vídeos de promoción turística, reportajes y un noticiario semanal.

La previsión es iniciar la programación en mayo. En estos momentos, el canal ya puede verse, en periodo de pruebas, en la dirección www.telemonzon.es. Julián Alamán, responsable del área, indica que las visitas que reciba la web estos días servirán para constatar la capacidad del servicio contratado.


Telemonzón invita a los ciudadanos a colaborar con sugerencias y, también, con el envío de los vídeos que consideren oportunos. La dirección de correo electrónico es info@telemonzon.es.

Alamán añade que la programación provisional y la parrilla de horarios se darán a conocer a finales de mes, e insiste en que las “aportaciones” de los ciudadanos serán “fundamentales” para multiplicar la calidad y la cantidad de los contenidos.

La apertura de Telemonzón no implica la desaparición de la programación que dedica a Monzón el Canal 25 de Barbastro los fines de semana, a las 15.30 y 21.30 h. (sábados y domingos).
XIV Concurso de Pintura Rápida Ciudad de Monzón


BASES: 

1.- Concurso abierto a todos los artistas que deseen participar.
2.- El concurso se celebrará el sábado 26 de ABRIL desde las 8 de la mañana hasta las 13:30h.
3.- La inscripción y el sellado de las telas se realizará en la Feria Arteria, sita en el parque de la Azucarera.
4.- Solo se admitirá una obra por artista. El artista se podrá acoger a la modalidad y estilo de pintura que desee, siempre que el soporte tenga la imprimación adecuada a un sólo color.




5.- TEMA: “MONZÓN, CALLES, PLAZAS, MONUMENTOS Y RINCONES”. Se admiten panorámicas.

6.-Con motivo de la celebración en 2014 del XXV Aniversario del Conservatorio Profesional de Música “Miguel Fleta” de Monzón el Patronato de Cultura concederá un premio accésit (acumulable) a una obra cuya temática tenga que ver con el conservatorio o con la música.

6.-Las obras han de tener unas dimensiones mínimas de un 12F (61 x 50 cm.), excepto categorías Infantil y Primaria Uno y Dos que podrán presentarlas en una dimensión mínima Din A-4 ,y categoría de 13 a 17 años que los presentarán en una dimensión mínima de 10F (46 x 55 cm.).

7.- La entrega de las obras se realizará hasta las 13.30 horas en la Feria Arteria, sito en el parque de la Azucarera.

8.- El Jurado estará compuesto por Licenciados en Bellas Artes, Artistas y Críticos de Arte, debidamente cualificados.

9.- A partir de las 13.30 horas quedará abierta al público la exposición de los cuadros realizados por los artistas participantes y podrá realizarse la votación popular, depositando sus papeletas normalizadas dentro de la urna. A continuación, a todos los pintores se les invitará a una comida a la que pueden asistir acompañantes previo pago de 15 euros por cubierto.

10.- A las 18 h. se fallarán los premios del Concurso de Pintura Rápida y se abrirá la urna para contabilizar los votos y conocer el premio popular. Seguidamente, se celebrará la entrega de los premios a los ganadores y el sorteo de una de las obras entre todos los votantes al premio popular.

11.- Las obras premiadas quedarán en propiedad de los patrocinadores.

PREMIOS 
1º Premio 500 €
PATRONATO MUNICIPAL DE CULTURA

2º Premio 400 €
COMARCA CINCA MEDIO
3º Premio 300 €
LA CAIXA
4º Premio 300 €
SERVICIOS VENDING SIERRA MEDIANA S.L
5º Premio 300 €
IBERECO PRODUCCIONES ECOLÓGICAS S.L
6º Premio 200 €
ARTERIA-INSTITUCIÓN FERIAL DE MONZÓN
7º Premio 200 €
PINTURAS MARIANO LAVEDAN
8º Premio 200 €
CATERING CANELA
______________________________
Premio XXV Aniversario del Conservatorio Profesional de Música:
“Miguel Fleta” de Monzón 150 €
PATRONATO MUNICIPAL DE CULTURA
(Acumulable a cualquier obra premiada)
-Premio Pintor Local 100 €
PATRONATO MUNICIPAL DE PINTURA
(Acumulable a cualquier obra premiada)

-Premio Popular 90 €
PATRONATO MUNICIPAL DE CULTURA
(Acumulable a cualquier obra premiada)

-Premio Joven (pintor de 13 a 17 años) 100 €
CONCEJALIA JUVENTUD AYTO MONZÓN.

PREMIOS INFANTILES DE 0 A 12 AÑOS
-Categoría INFANTIL de 0 a 5 años
1er Premio Beep- Mur Domper S.L.- Regalo
2º Premio Beep- Mur Domper S.L.- Regalo
-Cat. PRIM.UNO-Cursos 1º,2º y 3º de Primaria-
1er Premio Taller de Pintura Mila Tocino- Regalo.
2º Premio Asociación Libélula- Regalo.
XI Concurso de Tapas de Monzón y Cinca Medio, del 24 al 27 de abril


Ha sido inaugurado el XI Concurso de Tapas de Monzón y Cinca Medio, organizado por la Asociación Provincial de Hostelería y Diario del Altoaragón, y coordinado por Loher Publicidad.

Además de distintas marcas comerciales, colaboran el Ayuntamiento de Monzón y la Comarca del Cinca Medio, representados en la apertura (en el hostal bellomonte) por el concejal de Turismo, Jesús Guerrero, y el presidente de la entidad supramunicipal, José Antonio Castillón.

Ambos han coincidido en que el concurso "dinamiza" el sector hostelero y "saca a la gente a la calle", han valorado la "faceta turística", por un lado, y el alto nivel de las propuestas culinarias, por otro. En representación del Gobierno de Aragón, que respalda la iniciativa, ha asistido Laura Portaña, directora provincial de Economía y Empleo.

** Tapa más cerveza, vino o refresco: 2,60 euros.
** Fechas: del 24 al 27 de abril.

** Premios: Mejor Tapa, Vanguardista, Tradicional, Popular, Elaborada con Longaniza de Graus, Elaborada con Ternera de Binéfar, Elaborada con Vino Viñas del Vero, Mejor Conjunto y Tapa Digital (votada por Internet).

18 establecimientos

MONZÓN: 4 Esquinas, Acapulco, Bellomonte, Jaime I, La Fábrica de Mermeladas, Las Chorradetas, Lizarrán, MasMonzón, Millenium II, Piscis, Vianetto y Zurca.

ALCOLEA: El Cantillo, El Mirador, El Portal y Las Ripas.

ALBALATE: Classics y El Cinca.

Cada uno presenta dos tapas.
La XI Feria de Arte Contemporáneo de Monzón, Arteria-2014

La XI Feria del Arte Contemporáneo de Monzón, Arteria-2014, se celebrará en la Nave de la Azucarera los días 26 y 27 de abril. La presidenta de la IFM, Marisa Mur, y el director de la muestra, Fernando Caballero, han subrayado en la presentación que se mantiene el formato de las ediciones anteriores “porque funciona y satisface al público y los expositores”. El objetivo: dos jornadas de múltiples actividades y convivencia de artistas aficionados y profesionales.

Recinto exterior: trabajos en directo de esculturas de metal, madera y piedra; exhibición de jóvenes grafiteros y música a cargo de los alumnos de la Escuela Municipal de Música Moderna (EMMMO).
Además, el domingo, exposición de los trabajos de pintura sobre bolsas macuto de más de un millar de alumnos de colegios de Monzón, Alcolea, Albalate y Binaced.
Cartel anunciador, obra de Toñi Hernández.
Planta baja: estands de 25 asociaciones, escuelas, talleres y colectivos de arte de Monzón y localidades vecinas, y del Grupo Fotográfico Apertura. Más una exposición de fotografías antiguas de Monzón de Julio Pérez.

Planta superior: galería comercial de 20 artistas de distintas procedencias (en el perímetro), el estand de los pintores aficionados de Muret y el espacio de Arteria Internacional (una setenta obras de artistas rusos, alemanes y franceses, facilitadas por la Asociación “La Paleta del Mundo”).
Pinceladas de Vida.- La iniciativa “Pinceladas de Vida”, promovida por las Escuelas Municipales de Arte, Talla, Artesanía Textil y Arte Infantil, destinará la recaudación a la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzhéimer. Consiste en pintar un trazo en un cuadro y hacer un donativo (la suma de trazos conforma una composición abstracta). Uno de los cuadros (habitualmente se completan dos o tres) se sortea entre el público.

Concurso de Pintura Rápida.- XIV Concurso de Pintura Rápida “Ciudad de Monzón”, el sábado, 26 de abril, de ocho de la mañana a una de la tarde. Alrededor de 2.600 euros repartidos en un quincena de premios. La entrega, a las seis de la tarde en el recinto exterior.

Mil tapas de agasajo.- La entrada a la feria vale un euro. Los mil primeros visitantes serán agasajados con una tapa en el bar. “Guiño” de la organización al XI Concurso de Tapas de Monzón y el Cinca Medio que se celebrará el mismo fin de semana, organizado por Diario del Altoaragón y la Asociación Provincial de Hostelería.

I Carrera de la Mujer.- El domingo, a las once, se disputará la I Carrera de la Mujer “Ciudad de Monzón”, a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer. La salida estará a la altura del recinto ferial. La dirección de Arteria sorteará un cuadro del Concurso de Pintura Rápida entre las participantes.

miércoles, 23 de abril de 2014

El día de San Jorge en Monzón


Cada 23 de abril se celebra en la Plaza Mayor de Monzón, a partir de las 10:00 horas, el tradicional "Mercadillo Cultural" para celebrar el Día de San Jorge, el Día de Aragón, en donde podremos encontrar puestos de librerías, floristerías y diversas asociaciones culturales. 

Posteriormente a las 13:00 horas, en el Castillo de Monzón, se darán los premios a los ganadores de los cerca de 2.000 dibujos que han realizado los niños y niñas de todos los colegios de Monzón, en donde ha colaborado de forma principal Taller Sheila Hospital y que ha sido posible gracias a la colaboración en el jurado de las Ampas Monzon ; Mila Tocino Rodriguez y Julia Garreta Ricol.

La exposición de los mismos estará en la Sala de los Caballeros del Castillo de Monzón Templario durante algunos días.

Dice la tradición, que las chicas le regalan un libro a los chicos y los chicos les regalan rosas a las chicas.
Con este día se homenajea a San Jorge, santo patrón del Reino de Aragón, cuya festividad en dicha fecha para el reino fue declarada por las Cortes de Aragón que fuera «perpetua, guardada, observada y celebrada solemnemente» en 1461.
En el Estatuto de Autonomía de Aragón, reformado en 2007, aparece recogida esta fecha en el Artículo 3.— Símbolos y capitalidad, donde dice que El día de Aragón es el 23 de abril



martes, 22 de abril de 2014









+


GRACIAS POR VISITAR MI BLOG, ES MUY EMOCIONANTE QUE CON TAN SOLO 17 AÑOS, HE PODIDO CREAR "TURISMO EN MONZÓN", ME SIENTO MUY FELIZ POR HABER LLEGADO A LAS 500 VISITAS. GRACIAS A TODOS, MIL GRACIAS!!!!




Biblioteca de Monzón


En la Casa de la Cultura, municipal.

Horario habitual:
De 11.00 a 13.00 h. y de 17.00 a 21.00 h.


Horario de verano: de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 h, y los miércoles, también de 17.00 a 21.00 h.
Dirección: C/ Blas Sorribas 10 (y Avda. El Pilar) 
Teléfono: 974-404332 (Casa de la Cultura)

Algunas veces, hay cuenta cuentos para los más peques, espectáculos relacionados con la literatura...etc.
Ven, porque además de estudiar, también puedes hacer jotas, o coro.
¿Te animas?, te estamos esperando!!!






sábado, 19 de abril de 2014



Cine Teatro en Monzón



  • - Sábados, domingos y festivos (Entrada general fin de semana): 6,5 euros
  • - Laborables (Entrada general): 6 euros
  • - Todos los días (suplemento 3D +): 2 euros
  • - Precio día del espectador (Lunes): 5 €

  • El cine tiene una gran sala, donde contiene una pantalla enorme para ver las películas. (Algunas películas, las puedes ver en 3D o 4D).
    El teatro tiene una sala (mas o menos como el cine), donde contiene una enorme pista, para los actores y actrices.

  • Dirección: Calle Santa Barbara, C.P. 22400, Monzón, Huesca
  • Teléfono: 34-974.40.46.04
  • viernes, 18 de abril de 2014

    Los museos de Monzón

    EL MUSEO DE JOAQUÍN COSTA
    Cuna de numerosos personajes ilustres, en Monzón nació una de las más relevantes figuras del regeneracionismo, Joaquín Costa Martínez, político, historiador y jurista. La que fue su casa natal es ahora un museo que recuerda su vida y su obra: su nacimiento en Monzón, su infancia en Graus, sus estudios de Bachillerato en Huesca, su afición por los libros, los diferentes oficios en los que trabajó... Precisamente como discípulo artesano fue Costa a la Exposición Internacional de París en 1867.
    El Museo de Joaquín Costa ocupa dos plantas (planta calle y sótano) de su casa natal - también sede del Centro de Estudios de Monzón y Cinca Medio (CEHIMO)- En ambos espacios se distribuyen paneles informativos, fotografías y vitrinas en las que se exponen ejemplares de sus libros y de sus artículos de prensa.
    Se encuentra en la C/ Joaquín Costa 11 Monzón (Huesca)

    MUSEO DIOCESANO BABASTRO-MONZÓN
    El Museo Diocesano Barbastro-Monzón se encuentra en la localidad de Barbastro, capital de la comarca de Somontano (Aragón, España).
    Acoge una valiosa colección de arte religioso procedente de diversas localidades de esta Diócesis, que comprende buena parte de la provincia de Huesca. Recorrer sus salas permite realizar un viaje a través de los últimos 1000 años de arte occidental, del románico al barroco.
    En este vídeo puede ver una presentación del Museo, sus instalaciones y su sorpendente colección.
    Visitas guiadas  a las 11:30 y 17:30, incluidas en el precio de la entrada.
    Para concertar la visita en otro horario (incluso lunes, a puerta cerrada) puedes contactar a través del 974 315 581 o de mlopez@museodiocesano.es

    martes, 15 de abril de 2014

    Escuela de Idiomas de Monzón

    Idiomas que se puede aprender:

    • Inglés
    • Francés
    • Alemán
    • Catalán


    SU HISTORIA

    La Escuela Oficial de Idiomas 'Ignacio Luzán' de Monzón, municipio cabecera de la comarca del Cinca Medio, se halla emplazada en el edificio del año 1925 de las antiguas dependencias de la Azucarera de la ciudad. A la sombra de su majestuoso castillo de la Orden del Temple, declarado Monumento Nacional, nuestra Escuela se halla rodeada de muchos e interesantes ejemplos de arquitectura románica, mudéjar y renacentista.
    Monzón, ha contado y cuenta con grandes atletas y deportistas de renombre nacional e internacional: los atletas Javier Moracho, Álvaro Burrell, Eliseo Martín y Javier Gazol, la tenista Conchita Martínez, y los esquiadores Delfín Campo, Ricardo Campo y Vicente Tomás.
    Asimismo, es cuna de muchos ilustres históricos: Lucas Sillera y Aguilar, platero de gran fama; fray Ignacio de Monzón, franciscano fundador con otros de las provincias de Cataluña y de Valencia; la familia Zaporta descendientes del que fuera banquero del emperador Carlos I; el letrado y novelista José Mor de Fuentes; Mariano de Pano y Ruata, de la Academia de la Historia y alcalde de Monzón; Joaquín Costa y Martínez, político, jurista, economista e historiador español, el mayor representante del movimiento intelectual decimonónico español conocido como Regeneracionismo.

    Nuestro centro toma su nombre del ilustre escritor, crítico y teorizador de las ideas del Neoclasicismo, Ignacio de Luzán Claramunt de Suelves y Gurrea (Zaragoza, 28 de marzo de 1702- Madrid, 19 de mayo de 1754). Gran viajero y conocedor de Italia, se asienta en Monzón en el año 1733, lugar donde escribirá su famosa Poética (1737). Fue miembro honorario entre otros de la Real Academia Española, de la Real Academia de Historia, académico de la Academia de San Fernando y secretario de la Embajada de España en Francia.

    Puedes entrar en la siguiente pagina web, si deseas saber una lengua extranjera más:

    http://educativa.catedu.es/22005595/sitio/index.cgi
    Conservatorio Profesional de Música "Miguel Fleta" de Monzón


    Plan de estudios

    Puedes entrar en la siguiente pagina web, si deseas saber una lengua extranjera más:
    http://www.conservatoriodemonzon.com/tablon.php

    Enseñanzas de Régimen especial




    Plazo de inscripción a la prueba de acceso y reserva de plaza
     para el curso 2014/15: Del 2 al 15 de mayo de 2014

    Desde el año 2000, el conservatorio ocupa el antiguo convento de San Francisco, junto 
    con el Auditorio de San Francisco, auditorio gestionado por el ayuntamiento
     de la ciudad. 

    El centro cuenta con espaciosos y luminosos espacios 
    comunes, aulas de diferentes tamaños, cabinas de estudio
     (condiciones de uso), biblioteca, sala de videoteca, sala de
     profesores, despacho de dirección, secretaría, aula polivalente 
    (Sala Eduardo del Pueyo), almacenes, etc. Todo ello repartido en
     las tres plantas más un sótano, de las que consta el edificio.
     Dentro de las instalaciones, se encuentra el Auditorio de San
     Francisco, sala de conciertos de la ciudad y auténtico centro
     de referencia cultural, artística y social de la ciudad. 
    Este auditorio está gestionado por el ayuntamiento y es
     utilizado por el conservatorio para los conciertos de sus 
    formaciones y actividades de distinto tipo.
    En primer lugar, nos encontramos con un espacioso hall,
     en el que se hallan un amplio mostrador, ascensor,
    escaleras de acceso a otras plantas y la entrada
     al auditorio. Vistas del hall de entrada. Dentro de los espacios comunes,
     se hallan diversas salas para múltiples usos, como la sala de videoteca, sala
    para la realización de tareas por parte de los alumnos, etc. Repartidas por sus
     tres plantas y el sotano, el centro dispone de numerosas aulas de diferentes
    características, adaptadas a las distintas necesidades de la actividad docente
     que se desarrolla en cada una de ellas.

    A continuación, unas cuantas vistas
     de algunas aulas del centro


    Una de las instalaciones en las que
     confluyen todas las especialidades,
    es el "Aula 300", también conocida como
     "Sala Eduardo del Pueyo". Esta sala de
    carácter porlivalete, es usada como sala
     para las audiciones trimestrales, así como
     para impartir las clases de orquesta y banda,
     además de otras actividades que necesitan
     un espacio amplio.




         A continuación os
             dejo un video:

        

          








    Monzón, capital del Cinca Medio
    Monzón se encuentra en la margen izquierda del río Cinca, a 65 kilómetros de Huesca y 50 de Lérida por la carretera N-240 Tarragona-San Sebastián. Hacia el sur, la regional A-1234 conduce a Fraga. Hacia el norte, el Pirineo se ofrece a hora y media de coche, bien subiendo hasta Fonz, bien enlazando en Barbastro con la carretera que lleva a Graus y Benasque y, en el desvío del Puente las Pilas, a Aínsa y los valles de Ordesa y Pineta.
    Vista de la ciudadLa estación “Monzón Río Cinca” es el eslabón más importante de la línea férrea Lérida-Zaragoza. La entrada en servicio del AVE Madrid-Barcelona eliminó las conexiones directas con la capital de España, y el Gobierno de Aragón y Renfe hicieron frente a esta situación poniendo en marcha tres trenes regionales Lérida-Zaragoza y dos lanzaderas Monzón-Lérida que son el camino para enlazar con la Alta Velocidad. En la actualidad, las administraciones trabajan para incorporar las estaciones de Monzón y Binéfar a la red de cercanías de Lérida, lo que multiplicará las conexiones con la capital del Segre y, por ende, con la red del AVE.


    En la primavera de 2008 concluyeron las obras de la variante de la N-240, primer tramo abierto de la autovía Lérida-Huesca. Cuando la infraestructura entre en servicio en todo su recorrido (llegará a Pamplona), Monzón se acercará al Mediterráneo y el Cantábrico con una comunicación envidiable. Por la misma razón, el polígono de industria pesada “La Armentera” está llamado a ser uno de los más importantes del sur de Europa.
    Monzón, cercano a los 18.000 habitantes y un término municipal de 155 kilómetros cuadrados (se incluyen los núcleos de Selgua y Conchel), es la capital de la Comarca del Cinca Medio (la integran, además, los municipios de Albalate, Alcolea, Alfántega, Almunia de San Juan, Binaced, Fonz, Pueyo de Santa Cruz y San Miguel de Cinca). Riegan su término municipal las aguas del Cinca y el Sosa (fuentes de numerosas acequias), abundan las explotaciones agroganaderas, y su tradición industrial, con fuerte peso de la actividad química, data de mediados del siglo pasado, cuando se instaló Hidro Nitro Española (HINE), en la actualidad fabricante de ferroaleaciones.
    Superadas la crisis del petróleo de los primeros años ochenta y la industrial de ámbito nacional del bienio 1992-94, Monzón presenta hoy la imagen de una ciudad moderna en la que el sector de los servicios cobra cada día mayor pujanza. En paralelo, los organismos de las diferentes administraciones redimensionan su vocación de capital: Delegación de Hacienda, Unidad de Recaudación de la Seguridad Social, Juzgados 1 y 2 de Primera Instancia e Instrucción, Centro de Profesores y Recursos, Oficina Comarcal Agroambiental del Gobierno de Aragón, Conservatorio Profesional de Música, Escuela Oficial de Idiomas...
    Ermita de la Alegría-Monzón

    Ermita de la AlegríaSe encuentra en el cerro de Lascellas, a unos 3 kilómetros al sur de Monzón, en la margen izquierda del Cinca. Antes de su destrucción era un edificio barroco el siglo XVII. Las últimas obras de restauración finalizaron en 1983. Se trata de un conjunto religioso formado por una hospedería y la capilla que alberga la imagen de la Virgen (del año 1942). La iglesia es de planta rectangular, nave única y ábside semicircular de estilo neorrománico, con canecillos y aparejo de piedra sillar.
    Las vidrieras policromadas que decoran la capilla narran los cuatro milagros o favores otorgados por la Virgen: protección a Jaime I, imagen del guerrilero “El Cantarero”, el carro que cayó por un terraplén y cuyos ocupantes salieron ilesos, y el tesorero Bullón salvado por la Virgen en medio de una tempestad. La Cruz de Término (de 1961), a los pies de la parte alta del cerro, está formada por una grada circular de mampostería, basa jónica, tambor octogonal y cruz latina. Estos dos últimos elementos fueron destruidos por un rayo en 2003 y repuestos por el artista local Joaquín Chaverri. Los montisonenses acuden en romería a este lugar el Lunes de Pascua.




    La pista de atletismo de Monzón


    Monzón se ha apropiado del apellido “cuna de deportistas” con todo merecimiento (las hemerotecas cantan), y la aparición de “estrellas” (Javier Moracho, Conchita Martínez, Eliseo Martín...) va pareja a la de proliferación de instalaciones y clubes. La “ciudad deportiva” es un lujo y un tramado excepcional entre poblaciones de 16.000 habitantes. Se compone del pabellón “Los Olímpicos” (caben 1.200 espectadores sentados), piscina climatizada, el complejo de tres pistas de tenis (sede del Torneo Internacional Femenino “Ciudad de Monzón”, de categoría WTA-75.000 dólares), piscina de verano, dos campos de fútbol (uno de hierba artificial) y las pistas de atletismo que acogieron en el verano de 2006 el Campeonato de Europa B de Pruebas Combinadas. A medio plazo se sumarán una residencia de deportistas (Núcleo de Tecnificación Deportiva vinculado al Centro Atlético Monzón), un rocódromo, otras dos pistas de tenis y un frontón, y también se baraja la construcción de un velódromo.

    Pistas de atletismoA dos kilómetros del centro urbano, las instalaciones privadas de Airon Club (ligadas a las empresas químicas) también llaman la atención: piscina de verano de 50 metros, tres pistas de tenis, un frontón y una sala de tiro de precisión. En el cerro de Santa Quiteria,  dos fosos de Tiro Olímpico son lugar ideal para competiciones regionales y nacionales; y en el cauce del Cinca, el coto de la Asociación de Pescadores Deportivos es frecuentado por decenas de aficionados a la caña y el cebo de Aragón y regiones vecinas.
    En el Parque de los Sotos se asienta el Club Petanca Monzón. El Club Ciclista Boscos Monzón programa salidas todos los domingos y organiza un par de trofeos al año. El Club Monzón Esquí aglutina a los amantes de la nieve. El Club Rítmica Monzón trabaja diariamente en “Los Olímpicos”. El Club Baloncesto Monzón milita desde hace diez años en liga EBA. Aventura Pirenaica organiza excursiones montañeras y de BTT. El Club Miss Daisy acaba de nacer para promocionar el Duatlón de Montaña. El Club de Ajedrez “Jaime Casas” es uno de los puntales de la región.
    En suma, una amplia oferta que es el mejor caldo de cultivo para forjar campeones. El trabajo cotidiano y constante, tanto de los clubes como de las Escuelas Deportivas Municipales, ha dado frutos y Monzón se ufana de sus ocho olímpicos: Javier Moracho, Álvaro Burrell, Eliseo Martín y Javier Gazol (atletas), Conchita Martínez (tenista), y Delfín Campo -fallecido-, Ricardo Campo y Vicente Tomás (esquiadores). El siguiente epígrafe recoge los perfiles del trío más destacado por su proyección internacional.

    Deportistas excepcionales está representado por un “trío de ases” casi irrepetible: Javier Moracho, Conchita Martínez y Eliseo Martín. Dos atletas y una tenista. 

    Javier Moracho

    Javier Moracho: aterrizó en la pista de atletismo a primeros de la década de los setenta. Saltó altura y triple y corrió los 60 y los 110 metros vallas. Era una fiera con hambre de metal que buscaba la mejor presa. Su progresión siempre encandiló a propios y extraños. En 1978 llegó a las semifinales de 60 mv del Campeonato de Europa; en 1980 se proclamó campeón absoluto de España; y en 1981 se llevó la medalla de plata en el continental celebrado en Grenoble. Los récords nacionales (17 veces campeón) y los buenos cronos en los mítines internacionales fueron noticia un mes sí y otro también, pero el hambre de Javier no estaba aplacada. Le faltaba el “oro” de los dioses y no paró hasta conseguirlo, y se lo apropió en 1986 al ganar la prueba de 60 mv en el Campeonato de Europa Absoluto de Pista Cubierta. 





    Conchita Martínez

    Milady Conchita: Sin duda, el currículum de la tenista es el más espectacular y de mayor peso específico del trío de ases. A grandes rasgos: durante las 18 temporadas que estuvo en activo acabó entre las 50 primeras del ranking, 12 dentro del “Top-15” (1989-2000) y cinco entre las cinco primeras (1993-96 y 2000). En octubre de 1995 se situó en el puesto número dos del mundo. Ha ganado 33 títulos del WTA-Tour (20 sobre tierra batida, su superficie preferida), y acumula 174 victorias en torneos del “Gran Slam”. En 12 ocasiones consecutivas se clasificó para jugar el “Master”, y con el equipo nacional conquistó cinco veces la Copa Federación (1991, 93, 94, 95 y 98).







    Eliseo MartínEliseo-París: Es el atleta que ha recogido la antorcha de éxitos de Javier. Su prueba, los 3.000 metros obstáculos, ha sido durante mucho tiempo “parcela privada” de los deportistas africanos, y él, poco a poco y con loable constancia, se ha hecho un hueco. En este empeño, su entrenador Fernando García “Fondi” ha tenido mucho que ver. Eliseo fue campeón de España junior de 10.000 metros en 1992, y en el Mundial de Seúl de esa categoría, séptimo en la misma distancia y primer atleta no africano. En las temporadas 94 y 95 selló su matrimonio con los 3.000 obstáculos al proclamarse campeón nacional promesa, y su travesía del desierto fue una lesión que le impidió competir en Atlanta-96. No cesó de trabajar y el esfuerzo dio frutos: campeón de España en 1999 y sexto del mundo en la cita planetaria celebrada en Sevilla (la medalla seguía siendo un sueño). A renglón seguido llegó Sidney-2000, y el obstaculista repitió el puesto logrado en la capital hispalense, lo que le reafirmó como “valor en alza”. El último acto de esta progresión  tuvo como escenario París. El 26 de agosto de 2003 se disputó la final de 3.000 metros obstáculos del Mundial de Atletismo, y el montisonense, en una carrera grabada a fuego en la memoria de los aficionados, se plantó en la meta en tercer lugar tras superar a dos rivales en los últimos doscientos metros. Simplemente, épico. Medalla de bronce. Hasta hoy, el cielo del atletismo local.



    lunes, 14 de abril de 2014

    Gimnasios en Monzón

    Y si quieres ponerte en forma en Monzón también puedes!!! En el gimnasio Planeta Fitness, CDM (centro deportivo Monzón) y Show Much.
    Hacer ejercicio es fundamental en nuestro día a día por muchos motivos: la vida sedentaria, el ritmo al que estamos sometidos, la alimentación, nuestros hábitos posturales... El dolor de espalda, el estrés y la obesidad son algunas de las consecuencias más habituales de este tipo de vida y que sufren muchísimas personas.
    Bailar, es divertido, y nadie podrá negar que se hace ejercicio. Sólo hay que ver las cualidades físicas de casi todos los bailarines.

    En el gimnasio Planeta Fitness:
    Estas son las actividades que te ofrecemos, tanto para personas que desean mantener su forma, tanto a las personas que deseen practicar alguna actividad.

    • Fitness
    • Aerobic
    • Cardiobike
    • Step
    • Musculación
    • Cardiovascular
    • Sauna
    • Pilates
    • Estiramientos
    Si quieres moverte, infórmate en la siguiente página:
    http://planetafitness.net/actividades.php


    En el gimnasio CDM:
    Centro Deportivo MonzónEstas son las actividades que te ofrecemos:
    • Aerobic
    • Aerobic infantil      
    • Baile moderno juvenil
    • Body pump
    • Cardiobicy
    • Danza del vientre
    • Grupos para correr
    • Multiactividad
    • Pilates
    • Salsa
    • Step
    • Zumba
    Si quieres moverte, infórmate en la siguiente página:
    http://www.centrodeportivomonzon.com/


    En el gimnasio Show Much:
    Estas son las actividades que te ofrecemos:
    • Hip-Hop
    • Predanza
    • Danzas Africanas
    • Pilates
    • Zumba
    • Danza del vientre
    • Break Dance
    • House
    • Baile de Salón
    • Baile de Salón (competición)
    • Teatro
    Si quieres moverte, infórmate en la siguiente página:
    http://www.showmuch.es/gimnasio-monzon




    PORQUE TODOS LLEVAMOS UN ARTISTA DETRO
    Parque en Monzón

    Parque MZN: Es el parque mas famoso de Monzón, porque es la parte más tranquila de Monzón, donde te puedes relajar en el césped, puedes hacer picnics, mientras los niños tienen donde columpiarse, jugar en la arena y "escalar" las letras de MZN. Además puedes hacer footing.